Producciones AGN

Kicillof: “Milei tercerizó la economía en el FMI y renunció a la soberanía nacional”

Por Redacción

El gobernador bonaerense repudió las declaraciones de Kristalina Georgieva, representante del Fondo Monetario Internacional, quien elogió a Milei y pidió que el país “mantenga el rumbo” en las legislativas de octubre. “El FMI se mete en la vida democrática de nuestro país”, denunció el mandatario provincial.

 Georgieva,  afirmó que “es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio” en las próximas elecciones legislativas. “Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”, sostuvo  en referencia al escenario electoral de octubre.

En tal sentido aseguró que “las declaraciones de Kristalina Georgieva son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país. El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina”.

Por otro lado, afirmó que  “Javier Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”.

Asimismo, explicó que “con Néstor y Cristina, el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones. Tristemente volvió al centro de la escena de la mano de Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”.

Del mismo modo, enfatizó que “el Fondo aún no pidió disculpas por el préstamo ilegal que le entregó a Macri, violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada. Ahora sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión”.

Georgieva, por su parte, elogió al Gobierno. Dijo que “esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”.

La directora del FMI también destacó el respaldo que la Casa Rosada recibió de otros organismos internacionales. “Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora nosotros estamos presentes, el BM está presente, y el BID está reforzando su apoyo. Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”, concluyó.

25/4/2025

Subir