Por Redacción
La canasta mensual de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzó en abril los $142.548, de acuerdo con el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). El estudio reportó una variación interanual del 42% y una caída mensual del 2,8%, atribuida a una menor demanda de electricidad y agua durante el otoño.
Según el relevamiento, los hogares pagan en promedio el 60% del costo real de los servicios, mientras que el Estado cubre el 40% restante mediante subsidios. Se trata de una inversión en la estructura de financiamiento en relación con los años anteriores, en línea con el recorte fiscal impulsado por el gobierno libertario.
La participación de los usuarios en el costo se incrementó en todos los rubros. En el caso de la energía eléctrica, el 63% del gasto lo afrontan los hogares, y en gas natural ese valor asciende al 53%. Las diferencias por nivel de ingreso son marcadas: el segmento de mayores ingresos (N1) abona el 100% del costo eléctrico y el 88% del gas; los sectores de menores ingresos (N2), apenas el 30% y el 23%, respectivamente.
El informe señala que más de 2,1 millones de hogares perdieron la categoría N2 y dejaron de recibir asistencia. Esta modificación se reflejó en facturas más altas y una reducción del gasto público. En relación con el ingreso, el gasto en energía representa entre el 3% y el 7% del salario, según la capacidad económica del hogar. La mayor carga recae sobre los sectores populares.
El transporte público constituye el 43% del valor total de la canasta de servicios, por encima del gasto combinado en luz y gas. Bajo el nuevo esquema de actualización automática, que contempla la inflación del INDEC más un 2% adicional, el boleto técnico de colectivo llegó en abril a $1.378, mientras que el precio regulado fue de $1.019, con una diferencia del 35%.
La coexistencia de tres cuadros tarifarios —según si la línea es nacional, de la Ciudad o de la Provincia de Buenos Aires— complica la situación para los usuarios del conurbano bonaerense. En ciudades del interior como Rosario, Bariloche o Córdoba, los boletos ya superaron los $1.000 tras la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte, una decisión adoptada por el Ejecutivo nacional a comienzos de 2024.
El informe destaca que al 17 de abril los subsidios estatales al sistema de energía, agua y transporte cayeron un 69% interanual. En el caso de CAMMESA, la reducción fue del 71%, mientras que ENARSA dejó de recibir el 97% de los fondos. El gasto en subsidios se redujo de $2 billones a menos de $1 billón en un año.
23/4/2025
