Por Redacción
La muerte del Papa Francisco conmovió al sindicalismo argentino, que siempre lo consideró una figura cercana y solidaria. Desde distintos espacios sindicales destacaron su compromiso con la justicia social, el trabajo digno y la unidad del movimiento obrero. El Santo Padre se convirtió en un referente moral y político para los trabajadores que resisten el avance de modelos de exclusión.
El vínculo entre el Sumo Pontífice y los sindicatos se mantuvo constante. En septiembre del año pasado, dirigentes de la CGT viajaron a Roma para reunirse con él. El Papa no dejó lugar a dudas: “Defender la unidad, defender el trabajo —que hace a la dignidad de la persona—, defender la justicia social y la igualdad de género, y reivindicar el rol de las mujeres”.
En tal sentido, este lunes, la Confederación General del Trabajo, aseguró que “su legado no se apaga: enciende la llama de quienes creemos que un mundo más justo es posible. Un mundo donde la solidaridad no es un acto de generosidad, sino de justicia”.
A lo largo de su pontificado, Francisco expresó su respaldo a los trabajadores. En 2022, ante miles de delegados italianos, afirmó: “No hay sindicato sin trabajadores y no hay trabajadores libres sin sindicato”. En ese mismo discurso, criticó con dureza los efectos del sistema tecnocrático y reclamó justicia en el mundo laboral.
El Papa subrayó que el trabajo es una forma de ciudadanía activa: “Viene de abajo, de la realidad”, sostuvo, al reivindicar el papel de los sindicatos en la formación y en la promoción de la fraternidad. “Esta preocupación formativa no puede omitirse”, dijo, y advirtió que “renunciar a invertir en las personas para obtener un mayor beneficio inmediato es un mal negocio para la sociedad”.
En 2017, Francisco, en una carta dirigida a movimientos de trabajadores, llamó a superar las fronteras corporativas: “Se necesita invertir en una solidaridad que trascienda las murallas de sus asociaciones”. Remarcó: “Sindicato es una palabra bella que proviene del griego dikein (hacer justicia) y syn (juntos). Por favor, hagan justicia juntos, pero en solidaridad con todos los marginados”.
El legado del Papa Francisco quedó grabado en el corazón del sindicalismo argentino. Su mensaje, su mirada sobre los más humildes y su defensa del trabajo como motor de dignidad humana seguirán marcando a quienes luchan por una sociedad más justa.
21/4/2025
