Por Redacción
El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años en su residencia del Vaticano. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien comunicó la noticia en nombre del Vaticano: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Durante el anuncio oficial, transmitido desde la capilla de la Domus Santa Marta, el cardenal agregó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
Francisco había aparecido públicamente por última vez el domingo, durante la misa de Pascua, donde saludó a los fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro. La noticia de su muerte conmocionó a millones de creyentes alrededor del mundo, especialmente en la Argentina, su país natal.
La Iglesia Católica lo despedirá este martes con una misa en su honor en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. El oficio comenzará a las 8:30 y estará encabezado por el arzobispo Jorge García Cuerva.
Javier Milei emitió un mensaje a través redes sociales, tras la noticia. Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno decretó siete días de duelo nacional en homenaje al primer argentino en conducir la Iglesia Católica. No obstante, fuentes oficiales descartaron su asistencia a la ceremonia litúrgica que se llevará a cabo en el centro porteño.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires y condujo el Arzobispado de la ciudad entre 1998 y 2013. Aquel año, tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave lo eligió como el sucesor de Pedro, transformándose en el primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia. Su pontificado se destacó por una fuerte defensa de los más pobres, la búsqueda del diálogo interreligioso y un estilo austero, cercano a las comunidades más humildes.
El Vaticano comunicará en las próximas horas los detalles del funeral que se realizará en Roma, así como el inicio del proceso para la elección del nuevo Sumo Pontífice. Mientras tanto, la Iglesia en Argentina y el mundo comienza a despedir a quien marcó una época con su prédica de cercanía, humildad y compromiso social.
21/4/2025
