Actualidad

El oligarca Funes de Rioja pidió un “shock de tratamiento” y cargó contra los trabajadores organizados

Por Redacción

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, sostuvo que “el camino puro de la devaluación y que en seis meses las cosas estén igual que antes no tiene ningún sentido” y reclamó un “shock de tratamiento” para enfrentar los desafíos económicos del país.

Durante una entrevista radial, el representante de la oligarquía industrial aseguró que “esto no se arregla con devaluación, esto se arregla con un shock de tratamiento” y advirtió que la carga tributaria “en cascada”, aplicada por Nación, provincias y municipios, “encarece el producto final”. Según explicó, “el país necesita un sistema fiscal razonable”, ya que “si no hay un deslizamiento hacia la ilegalidad que nos perjudica”.

Funes de Rioja respaldó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y valoró las medidas del Ejecutivo durante el año anterior. Afirmó que “el esfuerzo que se hizo en 2024 es importantísimo” y que el entendimiento con el organismo multilateral “debe servir para consolidar el orden macroeconómico”.

Al referirse a las medidas del Gobierno de Javier Milei, el titular de la UIA remarcó: “O me lo das por un lado (la competitividad) o me lo das por otro, pero nosotros creemos en la competitividad sistémica”.

Consultado por el paro general convocado por las centrales sindicales, opinó que “lo de ayer, desde los ojos de la industria, fue una huelga política”. Aunque aclaró: “nosotros respetamos el derecho de huelga, pero los servicios esenciales tienen que funcionar”. También señaló que “en la industria las paritarias son libres” y que “el sector privado negocia convenios colectivos y lo firman los sindicatos”.

Sobre la situación laboral, Funes de Rioja afirmó que “las PyMES tienen que dar un salto tecnológico para poder competir, y eso se hace con los trabajadores”. Asimismo, declaró que está “a favor del empleo productivo, no del empleo en negro”, un fenómeno que, según expresó, “aumentó considerablemente”. Por último, sostuvo que “no hablamos de la reforma por la reforma misma: hablamos de la modernización en favor del empleo formal”.

11/4/2025

Subir