Producciones AGN

Otro golpe al bolsillo: El gobierno libertario autorizó un nuevo aumento de combustibles

Por Redacción

El Gobierno de Javier Milei  dispuso un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir del 1° de abril, como parte de un esquema de actualizaciones postergadas desde el año pasado. Además, se estableció que otro ajuste se aplicará desde el 1° de mayo.

La medida quedó oficializada mediante el decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El incremento en el impuesto sobre los combustibles líquidos implicará una suba de $5,461 por litro en el caso de la nafta, mientras que el tributo al dióxido de carbono aumentará en $0,335.

Para el gasoil, el ajuste será de $4,266 en el impuesto general, $2,310 en el tratamiento diferencial para la región patagónica y $0,486 en el tributo ambiental. Estos aumentos corresponden a actualizaciones de 2023 y 2024 que el Gobierno había postergado en varias oportunidades.

Según el nuevo esquema, en abril se aplicará solo una parte del ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024, mientras que el resto, junto con las actualizaciones de los tres trimestres restantes del año pasado, se trasladará a los precios desde el 1° de mayo. El cálculo de estos tributos se realiza cada tres meses según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC desde enero de 2018.

Durante el último año, el Gobierno había diferido la aplicación de estos aumentos con el objetivo de moderar el impacto en el precio final del combustible, aunque esto afectó la recaudación fiscal. El decreto establece que el nuevo esquema regirá para todos los hechos imponibles generados entre el 1° y el 30 de abril, y a partir de mayo se aplicará la actualización completa.

En el texto oficial se  argumenta que la medida responde a la necesidad de mantener la disciplina fiscal y cumplir con las correcciones impositivas establecidas por la normativa vigente., sin aludir que la medida representa un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.

1/4/2025

Subir