Por Redacción
Los mercados financieros comenzaron la semana con caídas en la mayoría de los indicadores, en un contexto marcado por la incertidumbre respecto al acuerdo con el FMI y la inestabilidad internacional. Los contratos de dólares futuros para abril cerraron en $1.170, con un incremento del 3,3% respecto a la jornada anterior y una tasa nominal anual del 108%.
En el resto de las posiciones mensuales, las subas oscilaron entre el 3% y el 4%. La demanda de coberturas reflejó el temor de los inversores ante un posible cambio de régimen cambiario en el marco de la negociación con el organismo multilateral. El dólar MEP alcanzó los $1.321 y el Contado con Liquidación operó en $1.309. Por su parte, el dólar informal aumentó levemente hasta los $1.305.
En la Bolsa de Buenos Aires, el índice MERVAL abrió con una caída promedio de 2,5%. Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York registraron bajas de hasta el 5,65%, como fue el caso de Banco Superville. Los bonos de la deuda pública también operaron con fuertes caídas superiores al 1,5%, lo que impulsó el Riesgo País por encima de los 800 puntos.
La prolongada incertidumbre local se vio agravada por el mal clima en los mercados globales, provocado por los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La debacle comenzó con una caída superior al 4% de la bolsa de Tokio, seguida de caídas en las bolsas europeas y, más tarde, en el Nasdaq y el Dow Jones de Wall Street.
En medio de la tensión, el ministro de Economía, Luis Caputo, acusó a la oposición de realizar “operaciones de prensa” para desestabilizar al gobierno. Para el funcionario endeudador, “si no hablás, te operan igual. Los tipos son buenos en ese juego. Fijate que logran que vos y todos tus colegas hablen del dólar porque vale 1.300, un precio más bajo que hace 10 meses y menos de la mitad de lo que pronosticaban hace un año”.
Caputo insistió: “cuando fueron gobierno, el dólar se les multiplicó por 20 y su ministro era el héroe, al punto que lo hicieron candidato presidencial”. Agregó: “Nosotros hablamos para los que quieren escuchar a un equipo serio, que ha ganado credibilidad por aplicar medidas correctas, decir la verdad y acertar pronósticos que otros erraron”.
El ministro aseguró que las “operaciones de corto plazo no van a afectar el rumbo económico ni la macro”. Y concluyó: “La realidad nos dará la razón otra vez. Con la oposición siempre tratando de desestabilizar y nosotros probándolos errados, una y otra vez”. El ahora funcionario libertario ratificó su postura al negar la crisis que amenaza con desbordar a un gobierno que no encuentra el rumbo económico.
31/3/2025
