Producciones AGN

Crisis PYME: el repunte de enero no alcanzó para la recuperación esperada

Por Redacción

La producción manufacturera de las pymes registró un aumento del 12,2% en enero respecto al mismo mes de 2023, según datos del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de este avance, el sector no logró recuperar los niveles previos a la fuerte caída de enero de 2024, cuando la producción tocó un mínimo histórico del -30%.

En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad industrial mostró un crecimiento del 4,8%. Todos los sectores analizados presentaron mejoras tanto en la medición interanual como en la mensual. Sin embargo, las pymes operaron al 59% de su capacidad instalada, lo que refleja que la recuperación no es completa.

El sector de alimentos y bebidas destacó con un alza del 4,2% interanual y un 3,3% mensual. No obstante, este crecimiento se compara con un enero de 2024 que marcó una de las peores caídas de la serie histórica, con una retracción del -22%. Las industrias de este rubro operaron al 59,4% de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16,5 menos que en enero de ese mismo año.

Los empresarios consultados señalaron que la estabilidad de la inflación y las promociones comerciales ayudaron a impulsar la demanda en algunos casos. Sin embargo, también destacaron el aumento de los costos fijos, la presión impositiva y la incertidumbre en los precios internacionales de insumos clave.

“La falta de acceso al crédito y los costos logísticos elevados son obstáculos importantes para la producción”, afirmó un empresario del sector textil. La estacionalidad también impactó en los resultados. Muchas empresas reportaron caídas en las ventas tras el pico de diciembre. “Ni siquiera con las ganancias de diciembre logramos cubrir los costos de enero”, explicó un representante del sector metalúrgico.

El panorama de la industria pyme sigue complicado, con problemas para cumplir obligaciones laborales, como el pago de salarios. En el sector de metal, maquinaria y equipo, el 29,3% de las firmas reportó dificultades para afrontar estos compromisos. La falta de ventas es la principal preocupación para el 39,9% de los empresarios, seguida por los costos elevados de producción, que afectan al 37,3% de las industrias. Sectores como madera y muebles, textil e indumentaria enfrentan una fuerte presión por el aumento de insumos y la carga impositiva.

Para enfrentar este escenario, muchas empresas adoptaron medidas internas. La diversificación de productos fue la estrategia más utilizada, aplicada por el 30,8% de las pymes, mientras que el 22% redujo gastos operativos. Algunas firmas incluso extendieron las horas laborales para mantener la producción activa.

Aunque los números de enero muestran una mejora, el sector pyme enfrenta un escenario complejo, con dificultades estructurales que limitan su crecimiento y estabilidad financiera. La recuperación plena aún parece lejana, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la presión sobre los costos.

 

 

 

24/2/2025

Subir