Por Redacción
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración del nuevo complejo del Ministerio Público en Lomas de Zamora. Lo acompañaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el procurador general, Julio Conte-Grand; y el intendente local, Federico Otermín. Durante el acto, el mandatario destacó la importancia de la obra en un contexto de paralización de la obra pública a nivel nacional.
“Este polo judicial es el resultado de una gran inversión llevada adelante por la provincia en un contexto donde la obra pública nacional se encuentra absolutamente paralizada”, afirmó Kicillof. Además, resaltó que la nueva infraestructura “tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de quienes desarrollan aquí sus tareas, pero también de brindar más facilidades a los ciudadanos que acuden a sus servicios”.
El complejo, financiado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, centraliza en un solo predio las dependencias del Ministerio Público que antes funcionaban en diez espacios diferentes. En el lugar trabajan más de 750 magistrados, funcionarios y empleados públicos.
El procurador Conte-Grand subrayó: “La finalización de esta obra incluye dos dimensiones fundamentales: se concreta la posibilidad de brindar un espacio público funcional para nuestros empleados y magistrados, y se otorga un lugar adecuado para la comunidad que requiere de la atención de nuestros equipos”.
En el mismo acto, Kicillof anunció la puesta en valor de la Reserva Santa Catalina, un proyecto que busca convertirla en un polo biocultural, patrimonial, histórico y productivo. La iniciativa contará con una inversión de más de $2.000 millones e incluirá la restauración de edificios históricos, la recuperación de humedales, bosques y pastizales, la instalación de luminaria led y la creación de áreas de esparcimiento familiar.
“Con el inicio de este proyecto estamos haciendo realidad un sueño de la comunidad de Lomas de Zamora y cumpliendo un compromiso de la Provincia con esta reserva que es una de las joyas ocultas de nuestro territorio”, expresó el gobernador.
La ministra de Ambiente, Daniela Vilar, destacó la importancia de la reserva: “Este espacio cuenta con más de 700 hectáreas, habitan flora y fauna nativa bonaerense y es de las reservas más grandes de nuestro país: con este trabajo que llevamos adelante desde el Gobierno provincial y las universidades vamos a devolverle el valor incalculable que tienen estos patrimonios para nuestra provincia”.
Por su parte, el intendente Otermín remarcó: “Santa Catalina es parte de nuestro futuro y este proyecto de puesta en valor es un punto de inflexión en la historia del municipio: acá hay inversión de verdad, destinada a toda la comunidad de Lomas de Zamora”.
Durante la jornada, el mandatario bonaerense firmó convenios con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, gestionar la protección de la Reserva Santa Catalina y utilizar el “Predio de Casares” con fines académicos y científicos.Del mismo modo, se entregó herramientas, indumentaria y una camioneta para guardaparques en el marco del Programa de Fortalecimiento de Áreas Protegidas.
Kicillof cerró el acto con un mensaje contundente: “Esta fue una jornada en la que, con hechos concretos, defendimos el ambiente, la obra pública y el sistema universitario”. Y concluyó: “En la provincia de Buenos Aires tenemos una enorme riqueza que no surge de la especulación de una criptomoneda, sino del esfuerzo de millones de bonaerenses: con convicción, vamos a seguir defendiendo este camino de trabajo, desarrollo y soberanía”.
Participaron del evento la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadon; los intendentes de Ezeiza, Gastón Granados, y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; el rector de la UNLZ, Diego Molea; el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber; autoridades judiciales y funcionarios locales.
21/2/2025
