Por Redacción
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, a través de su Secretario Regional, Édgar Díaz, expresó su firme oposición a la resolución, impulsada por el Ministerio de Salud del gobierno de Javier Milei, que modifica el funcionamiento de las obras sociales sindicales: La medida fue calificada por la organización gremial como un “grave retroceso en los derechos laborales y un ataque al sistema solidario de salud”.
En este marco, la ITF Regional Américas adelantó que tomará acciones legales y movilizaciones para defender los intereses de los trabajadores. Por su parte, Díaz explicó que la resolución afecta directamente a los sindicatos del transporte, un sector clave para la economía argentina. En tal sentido puntualizo: “Esta decisión desfinancia nuestras obras sociales y debilita la estructura que garantiza la salud de los trabajadores y sus familias”.
Asimismo, señaló que la medida viola la Constitución Nacional, tratados internacionales y leyes como la Ley de Obras Sociales y la Ley de Defensa del Consumidor. El dirigente también denunció que la resolución promueve una “privatización encubierta” del sistema de salud. En tal sentido, la ITF enumeró los principales perjuicios de la medida, entre los que destacan la afectación al salario de los trabajadores, la violación del derecho a la seguridad social y el riesgo de deterioro en la calidad de los servicios médicos.
“Los fondos de los trabajadores se desvían hacia empresas privadas, sin asegurar un acceso equitativo a la salud. Esto es inadmisible”, sostuvo Díaz. La Federación cuestionó la falta de garantías en el traspaso de aportes a entidades privadas, lo que genera incertidumbre sobre las prestaciones y costos para los afiliados. Además, criticó la imposición de trámites administrativos adicionales, que modifican unilateralmente los contratos vigentes y perjudican a los trabajadores.
Ante esta situación, la ITF exigió al gobierno la “suspensión inmediata de la resolución y el respeto a los derechos adquiridos por los trabajadores”. Reclamó que los fondos se destinen exclusivamente a la cobertura de salud de los afiliados y sus familias, y demandó la transferencia urgente de los aportes correspondientes a diciembre de 2024, período anterior a la vigencia de la medida.
Díaz aseguró que “la aplicación de una norma inconvencional no solo compromete a los funcionarios que la ejecutan, sino que también expone al Estado a responsabilidades internacionales”. Instó al gobierno a respetar los derechos consagrados en la Constitución y las leyes vigentes. La ITF reafirmó su compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores del transporte en todos los ámbitos necesarios.
20/2/2025
