Geopolítica

ONU: “la solidaridad y las soluciones globales son más necesarias que nunca”

Por Redacción

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el último martes un debate abierto centrado en la necesidad de reformar y mejorar la gobernanza mundial bajo el título“Practicar el multilateralismo”. La reunión, propuesta por China —que preside el Consejo este mes—, fue dirigida por el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y contó con la participación del Secretario General de la ONU, António Guterres.

Guterres subrayó la urgencia de actualizar el sistema multilateral para reflejar las realidades actuales. “Tenemos el hardware para la cooperación internacional, pero el software necesita una actualización en la representación para reflejar las realidades de hoy”, afirmó. Además, destacó que “la solidaridad y las soluciones globales son más necesarias que nunca”, especialmente frente a desafíos como la crisis climática, el aumento de la pobreza y las desigualdades.

El Secretario General  advirtió sobre los riesgos de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que podrían “socavar e incluso sustituir el pensamiento humano, la identidad humana y el control humano”. Asimismo, señaló que “la paz está cada vez más lejos de nuestro alcance”, citó los  conflictos en los Territorios Palestinos Ocupados, Ucrania, Sudán y la República Democrática del Congo.

Guterres abogó por reforzar la gobernanza global a través del Pacto para el Futuro, una iniciativa que busca mejorar la coordinación con organizaciones regionales y garantizar la participación plena de mujeres, jóvenes y grupos marginados en los procesos de paz. Concluyó que “el multilateralismo sólo es tan fuerte como el compromiso de todos y cada uno de los países con él”.

Por su parte, Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, enfatizó que “ningún país puede prosperar solo” y llamó a revitalizar el multilateralismo. “La igualdad soberana de todos los países debe tenerse en cuenta, y todos deben tener derecho a participar y beneficiarse como iguales”, afirmó.

Por otro lado,  respaldó una solución de dos estados para el conflicto en Palestina y  aseguró  que “Gaza no es una moneda de cambio”. El debate reflejó las tensiones y desafíos que enfrenta el sistema multilateral en un contexto global marcado por conflictos, desigualdades y la necesidad de una mayor representatividad.

 

 

 

 

19/2/2025

Subir