Por Redacción
Sudán enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo al acercarse al tercer año de un conflicto que ha dejado miles de muertos, desplazado a 12 millones de personas y destruido infraestructuras esenciales como hospitales y mercados. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que casi dos tercios de la población necesita ayuda urgente, mientras el país se hunde en una hambruna generalizada.
Este lunes, la ONU y sus socios lanzaron los planes de respuesta humanitaria y para refugiados 2025, con un llamamiento conjunto de 6.000 millones de dólares para asistir a casi 26 millones de personas dentro de Sudán y en la región. “Sudán es una emergencia humanitaria de proporciones alarmantes”, declaró Tom Fletcher, coordinador del Socorro de Emergencia.
“La hambruna se está apoderando de la población. Una epidemia de violencia sexual hace estragos. Hay niños muertos y heridos. El sufrimiento es atroz”, agregó el funcionario.
El conflicto ha desplazado a un tercio de la población sudanesa, tanto dentro del país como hacia naciones vecinas. Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, alertó que, aunque los países de acogida han mostrado solidaridad, sus recursos están al límite. “La comunidad internacional debe dar un paso al frente y ayudar, no sólo para garantizar que la ayuda de emergencia y la protección vital puedan continuar sin interrupciones, sino también para poner fin a la violencia y restaurar la paz en Sudán”, afirmó.
Asimismo, Se reportaron hambrunas en al menos cinco zonas del país, incluidos campos de desplazados en Darfur y las montañas de Nuba. Se prevé que la situación empeore en mayo, con el inicio de la temporada de escasez. El Plan de Necesidades y Respuesta Humanitarias para Sudán busca asistir a casi 21 millones de personas, el mayor número en cualquier plan coordinado por la ONU este año, con un requerimiento de 4.200 millones de dólares.
Casi 3,5 millones de personas huyeron a países vecinos, sobrecargando los ya escasos servicios locales. Muchos llegan con desnutrición severa y necesitan ayuda inmediata. El Plan Regional de Respuesta a los Refugiados, que requiere 1.800 millones de dólares, prioriza asistencia vital como refugios de emergencia, agua potable, atención sanitaria y educación. Sin financiación, dos tercios de los niños refugiados no tendrán acceso a la educación primaria, y 1,8 millones de personas podrían quedarse sin asistencia.
La ONU insiste en que, sin una respuesta inmediata, la crisis empeorará. El año pasado, con 1.800 millones de dólares, las organizaciones humanitarias asistieron a 15,6 millones de personas en Sudán y a más de un millón en países vecinos. Sin embargo, los combates continúan, y el acceso humanitario sigue siendo limitado. “Necesitamos detener los combates, financiación para atender al pueblo sudanés y un mejor acceso por tierra, mar y aire a quienes necesitan ayuda”, concluyó Fletcher.
17/2/2025
