Por Redacción
Veintitrés trabajadores de la planta de Puma en La Rioja fueron despedidos en las últimas horas. La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado denunció que “a muchos de ellos se les comunicó cuando se preparaban para presentarse a su lugar de trabajo, o a través de telegramas enviados durante el período de vacaciones”.
En este marco, la conducción de la organización sindical indicó que “el próximo viernes, nuestro gremio mantendrá una reunión con las máximas autoridades de la empresa y una representación del Ministerio de Trabajo, para evaluar instancias que logren revertir la situación y garantizar explícitamente que se cumpla con nuestro Convenio Colectivo, exigiendo el cobro total de las correspondientes indemnizaciones”.
El hecho incrementó la preocupación sobre la estabilidad laboral en la planta, ya que los operarios temen que se sumen más cesanteados en el futuro. Puma había anunciado en noviembre de 2021 la incorporación de dos nuevas líneas de producción a su planta, sumándose a las tres instaladas en el primer semestre del mismo año. Al finalizar ese año, la firma había alcanzado un récord histórico de dos millones de zapatillas producidas anualmente en el país, empleando alrededor de 500 trabajadores.
La situación de la industria del calzado vio afectada por una baja en el consumo interno y las dificultades para exportar debido al tipo de cambio, que resta competitividad a las empresas argentinas en los mercados internacionales. En este contexto, otras fábricas también sufrieron cierres y despidos. La planta de Dass, en Coronel Suárez, cerró sus puertas y dejó sin empleo a 360 trabajadores. Además, la fábrica de Bicontinentar en Chivilcoy despidió a 130 de sus 170 empleados.
UTRICA sostuvo que “en verdad la fuerte caída en el consumo, es resultado de la detracción en la capacidad de compra, que produce la disminución en el poder adquisitivo de la mayoría de la población en todo el país”.
Al mismo tiempo, remarcó que a ellos se le “suma la creciente expulsión de mano de obra con la reducción de los puestos de empleo y el cierre de empresas, situación sufrida a partir de la imposición del presente plan económico del gobierno nacional, que decidió paralelamente liberar la importación de bienes y servicios de manera arbitraria, sin ningún tipo de restricción, lo que impide el desarrollo de la industria nacional y genera una brutal pérdida de puestos de empleo en todos los sectores y actividades”.
5/2/2025