Internacionales

Estados Unidos: Congresistas republicanos presentan un proyecto de ley para comprar el canal de Panamá

Por Redacción

Un grupo de congresistas republicanos presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que autorizaría la recompra del canal de Panamá, un tema que cobró relevancia después de que el presidente electo, Donald Trump, sugiriera en reiteradas ocasiones que la Casa Blanca podría reclamar la ruta de navegación, que estuvo bajo control de EE.UU. entre 1914 y 1999.

El representante republicano de Dakota del Sur, Dusty Johnson, expresó el último jueves en un comunicado que “el presidente Trump tiene razón al considerar la recompra del canal de Panamá”, destacó la creciente presencia e interés de China en la zona y   agregó que “Estados Unidos debe proyectar fuerza en el extranjero: poseer y operar el canal de Panamá podría ser un paso importante hacia un Estados Unidos más fuerte y un mundo más seguro”.

El proyecto, si se convierte en ley, otorgaría al presidente la autoridad para actuar en coordinación con el secretario de Estado para “iniciar y llevar a cabo negociaciones con las contrapartes apropiadas del Gobierno de la República de Panamá para readquirir el canal de Panamá”. Además, la medida establece que el presidente tendría 180 días desde la promulgación de la ley para presentar un informe al Congreso detallando los avances, los posibles desafíos y los resultados previstos en las negociaciones.

Reacción desde Panamá

La propuesta generó una firme respuesta desde Panamá. Durante un acto conmemorativo de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que “Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el canal es y seguirá siendo panameño”. Recordó que la reversión del canal a Panamá en 1999 fue el resultado de un proceso histórico que marcó un hito para el país centroamericano.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez Acha, expresó que “para los panameños, el canal es incomprable y es la religión que nos une”. En declaraciones a medios locales, Martínez Acha subrayó que “el canal, que es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional, sobre todo a Estados Unidos […] sin ningún privilegio para nadie”. 

 

 

 

10/1/2025

Subir