Por Redacción
Según el informe perspectivas económicas de la ONU para el 2025, las proyecciones para América Latina y el Caribe indican un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,5%, impulsado por un aumento del consumo privado, la flexibilización de las políticas monetarias y un mayor dinamismo en las exportaciones.
Sin embargo, la región enfrenta riesgos importantes, como la incertidumbre política interna y una desaceleración económica externa, especialmente por la debilidad de las economías de China y Estados Unidos, que podrían afectar negativamente a las exportaciones y los flujos de inversión. Además, las perturbaciones climáticas en el Caribe podrían afectar la producción agrícola y generar presiones inflacionarias en los alimentos.
El informe de la ONU también señala que, a nivel global, el crecimiento se mantendrá en un 2,8% en 2025, sin variaciones respecto a 2024, y apunta que la economía mundial sigue por debajo de los niveles prepandémicos debido a la debilidad de la inversión y la alta deuda global. Para América Latina, la relajación monetaria y el aumento del gasto familiar ofrecen un panorama positivo, pero la incertidumbre política y la falta de confianza empresarial podrían frenar este impulso.
Brasil, la mayor economía regional, experimentará una desaceleración en su crecimiento, que pasará del 3,0% en 2024 al 2,3% en 2025. México también enfrentará un crecimiento moderado del 1,3%, condicionado por la debilidad del consumo privado y las políticas fiscales restrictivas. En contraste, Argentina muestra leves signos de recuperación.
El informe subraya que los países con grandes recursos naturales, como los de América Latina, tienen una oportunidad única para impulsar el crecimiento mediante la extracción de minerales críticos para la transición energética. No obstante, advierte sobre los riesgos de la mala gobernanza y los impactos ambientales de esta explotación. A pesar de un crecimiento moderado, el informe señala que el PIB per cápita sigue estancado, lo que resalta la necesidad de políticas que no solo busquen crecimiento económico, sino que también apunten a mejorar el nivel de vida y reducir las desigualdades en la región.
10/1/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)