Por Redacción
Las ventas minoristas pymes experimentaron un aumento del 17,7% en diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este crecimiento interanual marcó una leve recuperación frente a la caída del 13,7% registrada en diciembre de 2023. En términos mensuales, las ventas subieron un 4,2%, según el relevamiento realizado entre 1.262 comercios minoristas del país los días 2 y 3 de enero de 2025.
Sin embargo, a pesar de los resultados positivos de diciembre, el año 2024 cerró con un descenso acumulado del 10% frente a 2023. Durante el año, solo dos meses registraron alzas interanuales: octubre y diciembre. Entre los siete rubros evaluados, únicamente el sector Textil e indumentaria logró escapar a la tendencia negativa, con un incremento anual del 2,9%.
Ventas impulsadas por el clima navideño y el financiamiento
Diciembre mostró una actividad comercial intensa, que se mantuvo constante incluso después de Navidad. Empresarios consultados destacaron que “este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes”, lo que impulsó las ventas por encima de las obtenidas específicamente para la temporada navideña. Además, las opciones de financiamiento bancario jugaron un papel clave para sostener el consumo.
Entre los sectores que lideraron los incrementos de diciembre, Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles registraron la mayor suba, con un 23,4% interanual. Le siguieron Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).
Obstáculos para las pymes
El informe también reveló los principales desafíos que enfrentaron las pymes. En diciembre, el 42,4% de los comerciantes señaló la falta de ventas como su principal problema, aunque esta cifra mejoró en comparación con el 50,6% registrado en noviembre.
Otros obstáculos mencionados incluyeron los altos costos de producción y logística (35,1%), las dificultades para acceder al crédito (10,1%) y los inconvenientes de cobranzas (3,6%). Para sobrellevar la situación económica, el 38,9% de las empresas consultadas diversificó su oferta de productos, mientras que el 21,9% optó por reducir costos operativos.
Dificultades para pagar sueldos
El informe de CAME también destacó las complicaciones que enfrentaron algunos sectores para cumplir con el pago de salarios en diciembre. Alimentos y bebidas encabezó esta problemática, con un 22% de los comercios reportando dificultades. Le siguieron Ferretería, materiales eléctricos y de construcción, con un 18,7%.
En contraste, Perfumerías fue el sector con menos inconvenientes, ya que solo el 6,5% de los negocios indicó problemas para pagar sueldos. Estos datos subrayan tanto las oportunidades como los retos que enfrentaron las pymes argentinas en un año marcado por la inestabilidad económica y el impacto negativo, en el mercado interno, de las política de Milei.
6/1/2025