Producciones AGN

Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ y aseguró que “no puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral”

Por Redacción

Cristina Fernández de Kirchner asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista el último miércoles. En un acto realizado en la sede porteña de la organización política, la exmandataria nacional presentó un nuevo diagnóstico sobre la situación política y económica actual y llamó a formar cuadros políticos dentro de la estructura partidaria.

En ese marco, la ex presidenta de la Nación señaló que “son las 5 tareas fundamentales que debe cumplir el partido: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Vamos a presentar en marzo un proyecto, una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar también a la sociedad. Parte de las cosas que nos pasan son de un profundo desconocimiento de los mecanismos, y de cómo funcionan en detrimento de las grandes mayorías”.

Asimismo, remarcó: “Esto es clave. Y creo que también tiene que haber por parte de los dirigentes políticos, de los dirigentes de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, solamente en militantes electorales, volver a ser militantes políticos. No hablo de los compañeros y compañeras de base, que en las unidades básicas, en los sindicatos, en las universidades, en el centro de estudiantes… estoy hablando de quienes tienen y quienes tenemos responsabilidades dirigenciales”.

Fernández de Kirchner añadió que se siente  parte “de una generación que se formó como militante política, electoral imposible porque no había elecciones, así que había que militar y había que traer a Perón a la Argentina, así que nadie perdía el tiempo en pensar en las elecciones. Queríamos a Perón en la Argentina. Volver a recuperar el rol de militantes políticos, que no quiere decir que no haya, pero no puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral, y pasa la elección y no pasa más nada”.

En esa línea reconoció que “en aquella época, cuando finalmente se abre y se dan elecciones, se arrancan las elecciones, por así decirlo, no es que la dictadura graciosamente da elecciones, y Perón da la orden de que se distribuyan las listas 25% para las mujeres, la rama, 25% para la rama política, 25 para los sindicatos y 25 para la juventud, la rama de la juventud no había prácticamente compañeros y compañeras para las listas, primero porque no les interesaba, segundo porque muchísima gente ni siquiera tenía la edad para integrar una lista, nadie militaba para estar en una lista. Militaban para estar en un proyecto político, en un proyecto de país, que es lo que tenemos que volver a recuperar, compañeros y compañeras”.

Sin abrir expectativas de futuro, resaltó que “la historia no empieza cuando uno llega, y el peronismo menos, y cuando uno se va. Lo digo por algunos compañeros o compañeras del peronismo que… ¿Saben por qué digo esto del peronismo tardío? Porque yo sufrí también, sufrió nuestra generación el peronismo tardío”.

“Es importante la actitud y es importante que nos comprometamos todos y todas a generar un espacio de discusión y de trabajo, fundamentalmente, para poder debatir esta Argentina, que va a ser compleja, muy compleja, y que va a ser difícil también. Pero que, por eso, por complejo y por difícil, es lo que nos tiene que comprometer más para poder cambiar las cosas y poder generar un proyecto nacional, un modelo de producción, un modelo que incorpore las grandes mayorías cuando esto finalmente termine”, agregó Cristina Fernández.

Por último, señaló que “el tiempo que viene es un tiempo de cierre de las naciones, de defensa de su patrimonio industrial y a ese mundo vamos a tener que enfrentarnos. Y este hombre, que no entiende el mundo en el que vive, está como si estuviera en Disney, en un cumpleaños, viéndolo a Rocky. Me hace acordar a Máximo cuando era chiquito y veía Rocky, pero Máximo era chiquito y veía Rocky. Este, yo lo veía como presidente de la Nación, mirándolo como Máximo miraba Rocky cuando tenía 5 años, y decía no puede ser, no nos merecemos esto los argentinos. Tenemos que trabajar para merecernos algo mejor”.

 

 

 

 

12/12/2024

Subir