Internacionales

Siria: La visión edulcorada de la ONU

Por Redacción

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la oportunidad histórica que enfrentaba Siria tras 14 años de guerra. En un comunicado, afirmó: “Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico”.

En este contexto,  aseguró que “el futuro de Siria es una cuestión que deben determinar los sirios, y mi enviado especial trabajará con ellos para conseguirlo”. Por otro lado, el  enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, expresó que existe una “cautelosa esperanza para la apertura de un nuevo tiempo de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”.

Reconoció los retos que permanecen y solicitó “conversaciones políticas urgentes” en Ginebra, resaltando la necesidad de un periodo de transición. Pedersen enfatizó: “Permítanme subrayar el claro deseo expresado por millones de sirios de que se establezcan urgentemente acuerdos de transición estables e inclusivos, y de que las instituciones sirias sigan funcionando”.

Consultado sobre la participación del expresidente Bashar al-Asad en el proceso de transición, respondió: “Lo que estamos viendo salir de Damasco es lo que yo llamaría mensajes contradictorios en este momento”. Instó a los nuevos líderes de Damasco a evitar más derramamientos de sangre y garantizar un diálogo inclusivo. Declaró que su llamado para conversaciones políticas urgentes contaba con el apoyo de potencias internacionales como Irán, Rusia, Turquía, Estados Unidos y países europeos.

La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) informó que las hostilidades recientes desplazaron a más de 370.000 personas dentro de Siria. Adam Abdelmoula, coordinador de ayuda de emergencia en el país, detalló: “Las víctimas civiles, incluidas mujeres y niños, siguen aumentando, lo que subraya la urgente necesidad de una acción humanitaria coordinada”.

Por su parte, Tom Fletcher, máximo responsable humanitario de la ONU, declaró: “Responderemos donde sea, cuando sea y como sea que podamos para apoyar a las personas necesitadas”. No obstante, las operaciones humanitarias enfrentaron limitaciones tras un ataque aéreo en el paso fronterizo de Ad Dabousiyah, que dejó varios civiles muertos y suspendió los convoyes humanitarios.

La Comisión de Investigación de la ONU calificó los recientes sucesos en Siria como “un nuevo comienzo histórico” para un pueblo que ha sufrido atrocidades indescriptibles durante los últimos 14 años. En su comunicado, pidió garantizar los derechos humanos y la protección de pruebas en los centros de detención abiertos tras la caída del régimen. No obstante, soslayó el hecho de que los mercenarios que operan en Siria no responden a los intereses del pueblo.

“Ha llegado el momento de anteponer por fin las aspiraciones de los propios sirios y encaminar al país hacia un futuro estable, próspero y justo que garantice los derechos humanos y la dignidad”, concluyó la Comisión.

 

 

 

9/12/2024

Subir