Por Redacción
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el último lunes en el marco de su intervención ante la Cumbre de Líderes del G20 que “la globalización neoliberal ha fracasado. La omisión del Consejo de Seguridad ha sido, en sí misma, una amenaza para la paz y la seguridad internacional”.
Asimismo, Lula enfatizó: “La omisión del Consejo de Seguridad ha sido, en sí misma, una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Las sanciones unilaterales provocan sufrimiento y afectan a los más vulnerables. Las instituciones de Bretton Woods han impuesto obstáculos a los propios objetivos de desarrollo sostenible que tendrían que promover”.
El mandatario brasileño criticó el estancamiento de la gobernanza global en relación a la resolución de las emergencias internacionales por medio de acciones como el Tratado de Pandemias, el Pacto el Futuro y la COP en materia de Biodiversidad, lo que puso de relieve que “diplomacia ha estado perdiendo terreno frente a la intransigencia”.
Da Silva hizo referencia al impacto que las deudas externas tienen en el desarrollo y expansión de la economía medianas y pequeñas. En tal sentido, ejemplificó con la situación que viven países africanos, que padecen la expropiación de sus recursos a la hora de intervenir en políticas públicas en función del pago de intereses de la deuda.
El presidente expuso que “el servicio de la deuda externa de los países africanos es mayor que los recursos de los que disponen para financiar su infraestructura, la sanidad y la educación”. Por otro lado, ratificó su defensa a la cooperación tributaria internacional, destacó ello es trascendente para promover el descenso de la desigualdad. Ponderó la inversión de recursos que sean generados por un sistema tributario progresivo puesto al servicio de la lucha contra el cambio climático.
Por último, Lula concluyó: “La estabilidad mundial depende de que haya instituciones más representativas. La pluralidad de voces actúa como un vector de equilibrio. El futuro será multipolar. No es necesario esperar que haya una nueva guerra mundial o un colapso económico para promover las transformaciones que necesita el orden internacional”.
19/11/2024
