Producciones AGN

UPSA repudió y rechazó el DNU de Milei “por innecesario y lesivo al orden constitucional argentino”

Por Redacción

La  Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, que lidera Rubén Fernández, rechazó y repudió el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por Javier Milei, al considerarlo innecesario y “lesivo al orden constitucional argentino”.

La organización sindical aseguró que “junto a nuestra central obrera y el conjunto de nuestras Organizaciones Sindicales Aeronáuticas hermanas, articularemos las acciones necesarias para la defensa de los valores de la Democracia y los Derechos Humanos y como siempre velaremos por nuestras fuentes de trabajo y nuestros irrenunciables derechos laborales”

En tal sentido, la conducción de UPSA, señaló que “el día 20 de diciembre se recuerda, como uno de los días más dolorosos de nuestra historia reciente. Ese día del año 2001, el doloroso epílogo de la larga noche neoliberal, dejaba un luctuoso saldo de 39 muertos y casi 500 heridos, tras las protestas en un país atravesado por índices de pobreza y desocupación, inéditos en la Argentina moderna”.

Al mismo tiempo, puntualizó que “en otro 20 de diciembre, 22 años después, un gobierno de irreprochable legitimidad de origen, suma en apenas 10 días una serie de actos simbólicos y fácticos que nos hace temer por el futuro inmediato de nuestra Patria”.

“El discurso inaugural del flamante Presidente, el pasado 10 de diciembre desde las escalinatas del Congreso Nacional, frente a una escuálida concurrencia y dando la espalda a los representantes del Pueblo, ya había desde lo simbólico encendido las alarmas”, aclaró la conducción de UPSA.

Asimismo, explicó que “el “Protocolo Bullrich” de criminalización de la protesta, debutó grotescamente ante una manifestación pequeña y fácilmente controlable. Un despliegue obsceno de fuerzas del “orden” que resulta en realidad una dura advertencia sobre las consecuencias que (como en 2001) traería resistirse a las “fuerzas del cielo” y “el abrazo a las ideas de la libertad” desatadas por el elenco gobernante”.

En esa línea, UPSA indicó que “el círculo se cierra con el Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado por cadena nacional junto a sugabinete y al repetido y nefasto gurú Federico Sturzenegger. Luego del renuente relato de catástrofe falaz, en 9 minutos el Presidente leyó 30 medidas que constituyen la punta de un iceberg de 300 artículos que convierten a nuestra sociedad en una verdadera Ley de la Selva”.

Del mismo modo agregó que “un fárrago de modificaciones, y derogaciones de leyes, que barren con 100 años de legislación, que protegen los derechos de los más vulnerables en todo sentido y que pone a la Nación Argentina de remate”.

La representación del sindicato aeronáutico expresó que respecto a la actividad “Aerolíneas Argentinas tuvo el dudoso privilegio de ser mencionada explícitamente en la alocución presidencial. En el punto N° 18 menciona la autorización para la cesión del paquete accionario de la Empresa en forma total o parcial y en los considerandos del mega decreto”.

En ese orden, el gremio aclaró que “nuestra Línea de Bandera llega a todo el país y tiene 40 rutas que interconectan nuestro vasto territorio, sin pasar por el hub metropolitano. En otro orden, en el punto 19 puntualiza: Implementación de la política de Cielos Abiertos. Aquí aparece un reiterado pedido de la Embajada de los EEUU. Esta medida implica dejar la industria aerocomercial argentina en una precaria situación y a merced de la potencia de los gigantes del país del norte, con la consecuente destrucción de la actividad aerocomercial nacional pública y privada y sus puestos de trabajo”.

UPSA remarcó que “podríamos afirmar que debido a las numerosas modificaciones expuestas, la Ley de Contrato de Trabajo, tal como hoy la conocemos SE HA TRANSFORMADO EN LETRA MUERTA. Esto significa que los trabajadores quedarán sometidos a los intereses de las grandes corporaciones y a la reglamentación impuesta por el Poder Ejecutivo Nacional”.

“El Pueblo Argentino le ha dado mayoritariamente, a través del sufragio, el mandato al Sr. Javier Gerardo Milei, para que conduzca los destinos de la Patria, dentro de los límites impuestos por el Estado de Derecho. Estos límites exigen el respeto a las instituciones, la forma Federal de gobierno y la división de poderes. Podríamos sintetizar con la frase que pronunciara el Presidente, en su discurso inaugural: Dentro de la Ley TODO, fuera de la ley, NADA”, concluyó la conducción del gremio.

 

 

 

 

 

22/12/2023

Subir