Por Redacción
La jueza Alejandra Abrevaya del juzgado civil N° 11 dio lugar a la denuncia que presentó el candidato a presidente por al oposición del club Boca Juniors, Andrés Ibarra que conforma fórmula con Mauricio Macri, y determinó la suspensión de las elecciones que se iban a desarrollar el próximo domingo 3 de diciembre hasta que defina la situación de irregularidades “detectadas” en el padrón electoral.
La denuncia realizada por la oposición, se realizó el pasado 15 de noviembre y tiene como argumento el traspaso “irregular” de 13 mil socios de la categoría adherente a la de activos. En tanto, el club realizó la presentación del padrón donde evidencia que el número de socios en menor en comparación a los padrones presentados en su momento por la gestión Angelici, también ladero de Macri.
Tras conocerse el fallo judicial representantes de distintas agrupaciones, peñas y organizaciones de socios e hinchas xeneizes llamaron a defender la vida democrática del club con un banderazo en la puerta de la cancha de Boca. Según fuentes oficiales, Juan Román Riquelme candidato del oficialismo, brindará un mensaje al pueblo de La Boca para sentar posición.
En este marco, AGN Prensa dialogó con Luciano Caldarelli referente del Movimiento Boca Es Pueblo y miembro del Consejo Directivo del Club. El representante de Boca confirmó: “Lo primero que vamos a hacer es salir a la calle como el pueblo lo sabe hacer cada vez que atentan contra nosotros. Cada vez que atentan contra el pueblo, el pueblo sale y se manifiesta y es lo que vamos a hacer como primera medida en este momento”.
“Estamos convocando a las 2o horas en la puerta del club a todos los socios e hinchas que quieran a Boca de verdad, que quieran al club de verdad y que quieran que le club siga en manos de hinchas de Boca y no de esta gente que quiere al club como un lugar para sus propios intereses”, afirmó el militante xeneize.
En esa línea, Caldarelli explicó que “estamos convocando, no sólo nosotros, sino que es un amplio espectro de agrupaciones y de movimientos de Boca y también a todos los socios que nos van hablando, a todos los hinchas que nos van hablando por las redes, amigos y demás que están muy preocupados con esta situación que se está viviendo en el club, porque básicamente la gente quiere ir a votar y nada más. Elegir a nuestro presidente, que seguramente va a ser Román y por eso están tan nerviosos y con tanto miedo haciendo todos estos tejes y manejes judiciales para impedirlo”.
Por otro lado, señaló que “las elecciones estaban estipuladas para el 2 de diciembre y con otro fallo, una cautelar, tomada de oficio a partir de un pedido de la DAIA, un pedido que fue firmado por cinco personas que después negaron haberlo hecho, o sea que fue un pedido trucho, que fue levantado de oficio y movió las elecciones para el tres de diciembre”.
En tal sentido, aseguró que “esto implica molestar, de alguna manera, a toda la gente que viene del interior que tenía organizado su viaje y todo lo demás. Esto tenía como objetivo reducir la participación de los socios en las elecciones. Esta es nada más y nada menos que un nuevo intento de suspender las elecciones y poder, creemos nosotros, pasarlas para después de la asunción de Milei y tener el contralar de la Inspección General de Justicia por parte de esta gente”.
Consultado por nuestros medios sobre si estas maniobras estaban dirigidas a posibilitar la intervención del club, Caldarelli expresó: “Son todos pasos que van hacia el lugar de la intervención del club. No sabemos si su objetivo es realmente ese”. En tal sentido contó que “hace un rato hubo una entrevista en el cana TNT Sports a Macri e Ibarra, lo que parecía ser esto es simplemente un apriete porque Macri, en un momento de la entrevista, mira a la cámara y directamente hablándole a Román le dice: Román, bajá esos 15 mil socios y hacemos la elección, como si fuera que son ellos quienes básicamente dirigen la batuta y dirigen la justicia. Los que dicen que se puede hacer y que no se puede hacer, tanto a nivel nacional como a nivel de nuestro club”.
Al mismo tiempo, remarcó que a la oposición “los hinchas y los socios no les interesan en lo más mínimo, esto lo hacen simplemente por poder. Lo hacen simplemente por tener al club más popular del país para manejarlo como a ellos se les antoje con el objetivo siempre puesto en la política nacional, en los negociados y demás”.
El representante de Boca Es Pueblo, subrayó que “de hecho, si uno mira la lista de Ibarra y Macri, prácticamente todos los miembros de esa lista son funcionarios o ex funcionarios de Juntos por el Cambio o pertenecieron a los gobiernos de Macri, tanto en ciudad como en nación”.
Por último, Caldarelli enfatizó que “es clara la diferencia que marca Román cuando él dice que nosotros somos hinchas de este club y queremos a éste club por el club en sí mismo y no para la política nacional como lo quieren ellos. No son hinchas de nuestro club, uno tendería a pensar que son hinchas de la contra porque quieren lo peor para nuestro club”.
Fotografía de tapa: Redes sociales de Boca Es Pueblo
28/11/2023
