Producciones AGN

2 de Abril: Milei ratificó su posición colonial y desmalvinizadora

Por Redacción

En el marco del acto central por el día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó el último miércoles en el Cenotafio ubicado en Plaza San Martín de Retiro, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Javier Milei dio continuidad a la política desmalvinizadora del régimen al sostener la autodeterminación de los kelpers, los colonos británicos que ocupan las Islas.

A 43 años de la gesta de Malvinas, el libertario decidió evitar  referirse a la ocupación británica de las islas y habló sobre la autodeterminación de sus habitantes. Cuestionó a los gobiernos anteriores, a los que acusó de haber debilitado el reclamo de soberanía. “Por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política, llevaron a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”, afirmó.

En tal sentido, Milei señaló: “El primer paso que debemos dar, entonces, es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente, y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debimos haber perdido. Y no hay otra manera de hacerlo que aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de nuestras fronteras como hacia afuera, abriéndonos al comercio internacional y adoptando una política exterior alineada con las naciones libres”.

Asimismo, reiteró que “a pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”.

En un discurso mal leído, Milei aseguró que “soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido, a lo largo de la historia, ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”.

Acto seguido agregó: “si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Cabe señalar que  Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, conmemoró la fecha en Ushuaia, luego de no haber sido convocada al acto central. Su ausencia profundizó las tensiones dentro del gobierno y marcó una nueva distancia entre ambos. En tanto, en el acto central, fueron varios los combatientes que no pudieron ingresar para rendir homenaje a sus camaradas caídos en combate, lo que generó un repudio generalizado contra el gobierno libertario.

Por último, Milei, remarcó: “hemos emprendido el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina sea el país más libre del mundo, vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos”.

 

 

 

 

 

3/4/2025

Subir