Internacionales

UNICEF advirtió sobre el impacto del bloqueo israelí en Gaza: “Más de un millón de niños están en riesgo”

Por Redacción

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció el último fin de semana que el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza provocó una grave crisis para más de un millón de niños palestinos. Según el organismo, Israel impidió desde el 2 de marzo el acceso de insumos básicos, lo que convirtió ese período en el más prolongado sin asistencia desde el inicio de la guerra.

El director regional de UNICEF para Oriente Medio, Edouard Beigbeder, sostuvo que la situación humanitaria en el enclave empeoró drásticamente debido a la falta de alimentos, agua potable, refugio y suministros médicos: “La mayor parte de esta ayuda salvaría vidas; sin embargo, en vez de hacerlo, se encuentra almacenada”.

La agencia declaró que tiene miles de palés esperando autorización para ingresar a Gaza, pero alertó que las condiciones de vida se deterioraron a tal punto que incluso los tratamientos contra la desnutrición quedaron comprometidos. Beigbeder aseguró que “no se trata de una opción ni de una obra de caridad; es una obligación según el derecho internacional”, y reclamó a las autoridades israelíes que permitan de inmediato el ingreso de los insumos.

UNICEF señaló que 21 centros ambulatorios cerraron por desplazamientos forzados o ataques, lo que representó el 15 % de la atención primaria disponible en el territorio. La organización también advirtió que sólo hay leche de fórmula suficiente para 400 niños durante un mes, aunque se estima que casi 10.000 bebés menores de seis meses necesitan alimentación suplementaria.

En ese contexto, muchas familias podrían verse obligadas a utilizar agua contaminada, lo que elevaría el riesgo de enfermedades entre los menores. UNICEF informó que el acceso al agua potable para un millón de personas –incluidos 400.000 niños– se redujo de 16 litros diarios por persona a apenas seis. En caso de que se agote el combustible, esa cantidad podría caer por debajo de los cuatro litros. Durante la breve tregua anterior, el organismo había iniciado la reparación de pozos y puntos de distribución, pero el colapso del alto el fuego dejó esas tareas inconclusas.

Ante esta situación, Beigbeder reclamó que “las autoridades israelíes garanticen, como mínimo, la cobertura de las necesidades básicas de la población, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”. UNICEF recordó que esas obligaciones incluyen asegurar el suministro de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales para la supervivencia de las familias.

La agencia mantiene una presencia operativa en Gaza junto a sus socios, y reiteró su pedido de cese de hostilidades y restablecimiento del alto el fuego. Según la ONU, la población civil, en particular los niños, enfrenta una emergencia humanitaria sin precedentes.

8/4/2025

Subir