Poliedro

La Iglesia rechazó la baja de la edad de imputabilidad y pidió un cambio profundo en las políticas públicas

Por Redacción

La Comisión Episcopal de Pastoral Social, junto a la Conferencia Episcopal Argentina, difundió un documento en el que rechazó la iniciativa de reducir la edad de imputabilidad penal para menores. La postura se conoció tras una serie de propuestas impulsadas en el marco del debate sobre la inseguridad y la violencia juvenil.

El pronunciamiento se plasmó bajo la consigna “Más oportunidades que penas” y fue difundido esta semana por los canales oficiales de la Iglesia. En el texto, los obispos expresaron su rechazo a la reforma legal y subrayaron la necesidad de abordar la problemática desde una perspectiva integral. “No se trata de bajar la edad de imputabilidad, sino de asumir cambios profundos”, afirmaron.

Los firmantes señalaron que las políticas públicas no lograron generar una cultura del trabajo ni garantizar condiciones dignas para las familias. Advirtieron que la inseguridad se agravó debido al deterioro económico, educativo y social, y que este escenario impactó especialmente sobre la juventud. “Hoy los adolescentes y jóvenes tienen muy fácil acceso al consumo de drogas. Las drogas los están destruyendo y el consumo es una de las principales causas de la violencia”, indicaron en el documento.

Los datos oficiales del Sistema Nacional de Información Criminal del Ministerio de Seguridad fueron citados como respaldo a la postura de la Iglesia. Según ese relevamiento, los menores representan un porcentaje bajo del total de delitos cometidos. “Es una idealización creer que la solución de la inseguridad es bajar la edad de imputabilidad y no considerar sus causas”, añadieron.

El comunicado  incluyó referencias sobre el accionar del  narcotráfico y su expansión territorial. Al respecto, los sacerdotes explicaron que  “desde hace décadas viene ganando territorio y ampliando sus negocios, dejando tiradas y destruidas un montón de vidas y familias, particularmente a los jóvenes”. Del mismo modo, cuestionaron el estado del sistema penitenciario y las condiciones para alojar a menores en caso de modificarse la ley. “¿Dónde van a recluir a los menores? ¿Qué alternativas reales tenemos para ofrecerles, educarlos y reinsertarlos socialmente?”, inquirieron.

Los obispos hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la educación y reconstruir espacios de contención en los barrios más afectados. Instaron “a reformar urgente el sistema educativo”  y señalaron que “es necesario ofrecer un verdadero proyecto de vida para nuestros adolescentes y jóvenes”.

En el texto se instó a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a diseñar políticas de largo plazo. También se convocó a todos los actores sociales —clubes, sindicatos, iglesias, empresarios y ciudadanos— a asumir el compromiso de revertir la exclusión. “Estamos todos en la misma barca y nos salvamos juntos o nos hundimos todos”, concluyó el mensaje episcopal.

8/4/2025

Subir