Por Redacción
José “Pepe” Mujica falleció este martes a los 89 años en Montevideo. La noticia fue confirmada por el entorno del expresidente uruguayo, tras haber sido diagnosticado con cáncer de esófago. Su muerte conmovió al país y generó múltiples mensajes de despedida, tanto en Uruguay como en el resto de América Latina.
El actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, expresó: “Con profundo dolor nos comunicamos con nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, activista, referente y conductor. Te divertirás mucho más. Gracias por todo lo que decimos y por vuestro profundo amor hacia vuestro pueblo”.
Pepe Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, en el seno de una familia de floricultores de origen vasco. En los años sesenta integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y adoptó la lucha armada frente a la dictadura cívico-militar. Fue encarcelado y permaneció varios años preso. Su militancia política se mantuvo firme tras recuperar la libertad.
Durante la presidencia de Tabaré Vázquez, ejerció el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Más tarde fue electo presidente y gobernó entre 2010 y 2015. Durante su gestión impulsó políticas sociales y defendió una visión solidaria del Estado. Fue una figura admirada por su austeridad y compromiso con las causas populares.
Su legado excedió las fronteras de Uruguay y lo convirtió en una referencia ética y política para vastos sectores populares que luchan por la Justicia Social. Su recuerdo quedará reflejado en la memoria histórica y sus testimonio seguirá vigente al dar cuenta que “nadie se salva solo”.
137572025
