Por Redacción
La Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas advirtió sobre la expansión de las drogas sintéticas, a las que calificó como “un problema de consecuencias mortales”. El organismo instó a los gobiernos a adoptar estrategias coordinadas para enfrentar la fabricación, el tráfico y el consumo de estas sustancias.
El informe anual de la JIFE, publicado este martes, señaló que la proliferación de drogas sintéticas representa una grave amenaza para la salud pública a nivel mundial. “El consumo no médico de estas sustancias y los trastornos asociados causan cientos de miles de muertes y daños incalculables”, advirtió el presidente de la Junta, Jallal Toufiq. El documento alertó sobre el uso de compuestos alterados para evadir regulaciones, lo que dificulta la fiscalización y aumenta los riesgos.
Según el informe, en Estados Unidos se registran 150 muertes diarias vinculadas al consumo de opioides sintéticos, con el fentanilo como responsable en más de dos tercios de los casos. En Oriente Medio y África, el tráfico y el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico crecen rápidamente, mientras que los sistemas de salud en esas regiones carecen de recursos para enfrentar la crisis.
La JIFE también advirtió sobre la desigualdad en el acceso a medicamentos esenciales para el tratamiento del dolor, como la morfina. En Asia Oriental, Centroamérica, el Caribe y África, los niveles de consumo de opioides médicos son insuficientes para cubrir las necesidades sanitarias de la población.
En América Latina, el informe señaló que el narcotráfico continúa afectando el desarrollo y la seguridad. Aunque en Perú se registró el primer descenso en ocho años del cultivo de coca, en Colombia alcanzó un récord histórico, con un incremento del 53 % en la producción potencial de cocaína entre 2022 y 2023. En Brasil, las incautaciones de drogas aumentaron en paralelo con la reducción de la deforestación amazónica.
Toufiq subrayó la urgencia de “redoblar los esfuerzos en la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reintegración social” para frenar los efectos devastadores de las drogas sintéticas. La Junta destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y mejorar los sistemas de alerta temprana para enfrentar la crisis global de estupefacientes.
5/3/2025
