Geopolítica

Alemania y Francia rechazaron las amenazas de Trump sobre la soberanía de Groenlandia y defendieron la inviolabilidad de las fronteras

Por Redacción

Los Gobiernos de Alemania y Francia expresaron su rechazo a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de controlar Groenlandia. Ambos países consideraron que las fronteras nacionales son inviolables y que ningún país tiene derecho a utilizar la fuerza para modificar la soberanía de otro.

El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó las palabras de Trump como una fuente de “incomprensión” entre los líderes europeos. Remarcó que el principio de inviolabilidad de las fronteras debe ser respetado por todas las naciones. Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea se levantaría en defensa del derecho internacional. “No es cuestión de que la Unión Europea permita que otras naciones del mundo, sean quienes sean, ataquen sus fronteras soberanas”, afirmó el funcionario.

La respuesta de Dinamarca, el país que ejerce soberanía sobre Groenlandia, también fue clara. El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, rechazó cualquier amenaza de fuerza o coerción, aunque se mostró abierto a discutir con Trump sobre la seguridad del territorio. Subrayó que Groenlandia posee sus propias aspiraciones y que, en caso de independencia, no buscaría convertirse en un estado de Estados Unidos.

En este marco, el ministro sostuvo: “Reconocemos plenamente que Groenlandia tiene sus propias ambiciones. Si se materializan, Groenlandia será independiente, aunque difícilmente con la ambición de convertirse en un Estado federal de Estados Unidos”.

El presidente Trump había señalado el 7 de enero que podría considerar el uso de la coerción económica para que Dinamarca venda Groenlandia a Estados Unidos. Argumentó que la isla es crucial para la seguridad nacional estadounidense. “Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad nacional. La gente ni siquiera sabe si Dinamarca tiene algún derecho legal sobre ella. Pero si lo conoce, deberían renunciar a ella porque la necesitamos para la seguridad nacional, es decir, para el mundo libre”, afirmó Trump.

 

 

 

 

9/1/2025

Subir