Por Redacción
El gobierno libertario dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial que mantienen los trabajadores aceiteros con las empresas del sector. En este marco, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo y la Federación Aceitera, decidieron acatar la disposición oficial y pospusieron la medida de fuerza anunciada para este miércoles.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina reclamó al gobierno que intervenga en el conflicto por lo que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación. Las organizaciones sindicales llamaron al paro ante la falta de avances en la negociación salarial y frente a la vulneración de los derechos laborales por parte de las firmas Vicentin SAIC, Explora SA y Renopack.
Según la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo las empresas dilataron la discusión, en este marco presentaron propuestas “irrisorias” y no cumplieron con los compromisos asumidos. Por otro lado, denunció el despido de dos trabajadores en Explora y el incumplimiento de pagos por parte de Vicentin. La negociación salarial, que venció el 31 de diciembre de 2024, aún no ha sido reactivada, lo que generó el malestar de los trabajadores.
Desde el SOEA, se responsabilizó a las cámaras empresarias por el deterioro de las condiciones laborales y por intentar “echar por tierra” años de lucha sindical. En ese marco, los trabajadores también advirtieron sobre la intención de las empresas de combinar el ajuste salarial con la militarización de las plantas, como ocurrió en el caso de Explora.
En una audiencia ante la Secretaría de Trabajo, Vicentin argumentó que sus contratos con empresas como Bunge y ACA, que garantizan el pago de salarios y costos de producción, entrarán en vigor solo tras la homologación del acuerdo preventivo de acreedores. Sin embargo, este acuerdo fue rechazado tanto por el juez del concurso como por la Corte Suprema de Santa Fe. Los sindicatos calificaron este comportamiento de las empresas como “extorsivo”, y advirtieron que, si no se resuelve el conflicto, podrían retomar las medidas de fuerza.
12/3/2025
